Mala Praxis Médica en Argentina: El Caso Paula de Cristóbal y los Errores que Condujeron a su Muerte
- Caso Paula de Cristobal
- 19 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun
La mala praxis médica no es solo un error profesional. En muchos casos, es una cadena de decisiones irresponsables, omisiones graves y falta de humanidad.
La historia de Paula de Cristóbal, una mujer marplatense que falleció tras una cirugía estética, no solo ilustra esta realidad: la expone con nombres, lugares, tiempos y consecuencias.
Este artículo no es genérico. Es un llamado a la verdad. Porque los responsables tienen nombre: Dr. Esteban Elena (padre e hijo), quienes atendieron, operaron, medicaron y abandonaron a Paula. Y también lo tienen los centros médicos involucrados, como la clínica Tesler en Mar del Plata, que la recibió en estado crítico sin contar con condiciones adecuadas, y la Clínica del Niño y la Familia de Mar del Plata, donde se realizó la cirugía inicial.
🩺 ¿Qué es la mala praxis médica? (Y por qué no es solo un tecnicismo)
La mala praxis médica ocurre cuando un profesional de la salud actúa de forma negligente, imprudente o imperita, causando un daño evitable. Es decir, cuando se rompe la confianza básica entre paciente y médico.
Artículo 1757 del Código Civil y Comercial: “Quien causa un daño injustificado a otro, actuando con culpa o dolo, está obligado a repararlo”.
En el ámbito penal, se articula con el art. 84 bis del Código Penal, que sanciona la muerte causada por impericia, negligencia o imprudencia profesional.
❗ El caso de Paula de Cristobal: línea de tiempo de una tragedia evitable
🔹 28 de octubre de 2023
Paula es intervenida quirúrgicamente por los doctores Esteban Elena (padre e hijo) en la entonces llamada Clínica del Niño y la Familia, en Mar del Plata.
La operación fue una reducción mamaria con recambio de prótesis. El mismo día recibe el alta, pese a la complejidad del procedimiento.
🔹 Primeros síntomas
En los días posteriores, Paula presenta hematomas, fiebre, dolor intenso, secreciones verdes y un claro deterioro de su estado. Avisa a los doctores por mensajes.
La respuesta: antibióticos indicados por WhatsApp (Ciprofloxacina primero, luego otros), sin estudios, sin cultivos, sin análisis clínicos.
“El Dr. Elena le dijo que podía estar incubando una gripe. Nunca la revisó presencialmente.” — Requisitoria de Elevación a Juicio, MPBA 2025
🔹 29 de noviembre
Tras semanas de síntomas graves, es llevada por su familia a la Clínica Tesler, donde ingresó en estado de shock séptico: hipotensa, con fiebre de 39.4°, vómitos y taquicardia.
Esa clínica no contaba con Unidad de Terapia Intensiva ni personal especializado en infecciones severas.
🔹 3 de diciembre de 2023
Tras ser trasladada al Hospital Privado de Comunidad, fallece luego de un paro cardíaco.
Diagnóstico forense: infección no tratada a tiempo.
Causa judicial abierta: Homicidio culposo – Causa N° 08-00-043010-23. Imputados: Dr. Esteban Elena (padre e hijo).

Tipos de mala praxis presentes en el caso Paula
1. Negligencia
Falta de controles clínicos
Omisión total de estudios diagnósticos
Alta médica sin seguimiento
2. Imprudencia
Medicación sin receta presencial
Cambios de antibióticos sin estudios previos
Indicación médica a distancia sin evaluar signos vitales
3. Impericia
Incapacidad de identificar un cuadro de infección grave
Falta de acción clínica ante síntomas evidentes de sepsis
Decisiones sin respaldo en guías médicas ni protocolos básicos
“Una infección es una complicación tratable. El reconocimiento clínico temprano y el retiro del implante podrían haber salvado su vida.” — Pericia del Cuerpo Médico Forense, 2024
La mala praxis médica en Argentina no es solo un error
Mala praxis es un fallo ético, profesional y legal. En el caso Paula, la cadena de decisiones (y no decisiones) no fue una fatalidad: fue un abandono progresivo.
Y los responsables tienen nombres:
Dr. Esteban Elena (padre e hijo, actualmente en Consultorio BINCAT, Mar del plata): realizaron la cirugía, indicaron los tratamientos sin controles, y desoyeron señales críticas.
Clínica del Niño en Mar del Plata, donde se operó Paula.
Clínica Tesler, Mar del Plata: recibió a Paula en estado crítico, sin contar con las condiciones mínimas para su atención.

Estado judicial actual
Causa penal: 08-00-043010-23
Carátula: Homicidio culposo
Fiscal: Rodolfo Vera Tapia
Pedido: Elevación a juicio oral
Pruebas: Mensajes, historia clínica, informes periciales, testigos médicos y familiares
¿Cómo saber si estás frente a un caso de mala praxis?
Señales de alerta:
Fiebre persistente postoperatoria sin estudios
Cambios de medicación sin explicación ni control
Falta de controles presenciales
Alta médica prematura o sin condiciones clínicas claras
Síntomas ignorados o minimizados por el profesional
¿Qué hacer?
Documentar todo (mensajes, recetas, evolución)
Pedir la historia clínica completa (Ley 26.529)
Consultar con otro profesional
Iniciar consulta legal (civil y penal)
💬 Justicia, reparación y memoria
La familia de Paula no busca venganza. Busca verdad, justicia y prevención.
Que ningún otro paciente sea abandonado mientras suplica ayuda. Que ningún profesional vuelva a esconder una infección detrás de un mensaje de WhatsApp. Que los nombres de los responsables queden asociados a sus actos.
Porque si una muerte era evitable, no es solo una pérdida. Es una responsabilidad.

Comentarios