El caso Paula de Cristóbal: La responsabilidad del Dr. Esteban Elena, Clínica Tesler y el rol de los centros médicos privados
- Caso Paula de Cristobal
- 27 ago
- 3 Min. de lectura
Una historia clínica que terminó en tragedia
Lo que comenzó como una cirugía estética de rutina terminó en un proceso judicial por homicidio culposo. Paula de Cristóbal, de 51 años, falleció el 3 de diciembre de 2023 tras una cadena de omisiones médicas en Mar del Plata. Hoy, su historia clínica se analiza en sede penal.
El principal imputado es el Dr. Esteban Elena, señalado como responsable del procedimiento quirúrgico inicial, del seguimiento clínico posterior y de haber operado a Paula nuevamente cuando ya estaba en estado crítico, en una clínica sin condiciones adecuadas.
Además de su rol como cirujano, se destaca que el Dr. Esteban Elena actualmente realiza consultas médicas ambulatorias en el centro privado BINCAT, un espacio dedicado a atención estética y consultas externas, sin relación directa con el caso, pero vinculado a su ejercicio profesional.
Una cirugía estética y una cadena de errores
Fecha de la intervención inicial: 28 de octubre de 2023
Centro quirúrgico: Clínica del Niño y la Familia, Mar del Plata
Profesional tratante: Dr. Esteban Elena
Paula se sometió a una cirugía de reducción mamaria con recambio de prótesis. En los días posteriores, presentó síntomas claros de una infección grave: fiebre persistente, secreciones verdes, dolores intensos y vómitos.
A pesar de los reclamos de su familia, no se le realizaron estudios clínicos ni fue evaluada presencialmente. El tratamiento indicado fue ambulatorio, mediante prescripción antibiótica enviada por mensajería.
“Puede ser una gripe”, dijo el Dr. Esteban Elena. — Requisitoria Judicial MPBA, 2025
Clínica Tesler: una segunda operación en un entorno inapropiado
El 29 de noviembre, ante el agravamiento del cuadro clínico, Paula fue operada nuevamente por el Dr. Esteban Elena en Clínica Tesler, una institución que no cuenta con unidad de cuidados intensivos ni equipos adecuados para emergencias graves.
Tras la cirugía —realizada cuando la paciente ya se encontraba en estado crítico—, su situación empeoró drásticamente.
No se dispuso un traslado en ambulancia de alta complejidad: su esposo debió llevarla en auto a la Clínica del Niño y la Familia, donde fue ingresada en terapia intensiva sin los recursos necesarios para su cuadro clínico.
Allí permaneció varios días hasta que fue finalmente derivada al Hospital Privado de Comunidad (HPC), donde falleció pocos minutos después de ser admitida.
Más sobre el caso: Caso Paula de Cristóbal: Cronología de un homicidio culposo evitable en Mar del Plata
¿Qué dijeron los peritos?
El informe del Cuerpo Médico Forense fue contundente:
“La infección era tratable. El reconocimiento clínico precoz y el retiro del implante podrían haber evitado su evolución fatal.” — Pericia Judicial, abril 2024
Los peritos destacaron:
Fallas decisivas en el seguimiento postoperatorio.
La falta total de estudios clínicos durante más de un mes.
La elección inadecuada del centro quirúrgico para la segunda intervención.
Estado de la causa judicial
Causa penal: MPBA 08-00-043010-23
Carátula: Homicidio culposo
Imputado: Dr. Esteban Elena
Fiscal: Dr. Rodolfo Vera Tapia
Etapa: Requisitoria de elevación a juicio oral
La Fiscalía considera probada la relación directa entre la conducta médica del Dr. Esteban Elena y el fallecimiento de Paula de Cristóbal. El proceso continúa activo, con prueba pericial y testimonial incorporada.
¿Por qué es importante hablar de este caso?
Porque no se trata de una excepción clínica, sino de un caso que revela vulnerabilidades estructurales en el sistema de salud privado:
Centros médicos que no cuentan con infraestructura crítica.
Prescripciones y tratamientos a distancia, sin contacto médico directo.
Decisiones quirúrgicas inapropiadas en momentos de urgencia.
El caso también invita a reflexionar sobre los mecanismos de control institucional y la falta de seguimiento profesional incluso en contextos de medicina estética.
“Paula confiaba en esos médicos. Y nunca imaginó que una cirugía le iba a costar la vida.” — Hermano de Paula de Cristóbal
Fuentes documentales
Requisitoria Fiscal – Causa MPBA 08-00-043010-23
Pericia Oficial – Cuerpo Médico Forense, abril 2024
Historia clínica – Clínica del Niño y la Familia, Clínica Tesler, Hospital Privado de Comunidad
Declaraciones familiares – Testimonios ante fiscalía
Código Penal Argentino – Art. 84 bis (Ley 27.347)
Ética, justicia y memoria

El caso de Paula de Cristóbal marca un precedente judicial y ético. Expone fallas médicas graves, pero también una necesidad urgente de revisar las condiciones en que se realiza y supervisa la medicina privada en Argentina.
Nombrar al Dr. Esteban Elena, la Clínica Tesler, la Clínica del Niño y la Familia y su vínculo actual con el centro BINCAT no es una exageración, sino el reflejo de documentos oficiales, pericias forenses y testimonios directos.
Cuando hay una muerte evitable, la justicia no puede mirar hacia otro lado. Y la memoria de Paula exige que estos hechos no se repitan.
Comentarios