Impericia médica: El rol del Dr. Esteban Elena en la muerte de Paula de Cristóbal
- Caso Paula de Cristobal
- 26 ago
- 4 Min. de lectura
La impericia médica no es solo un concepto técnico o una falta menor. Es una forma de mala praxis que puede tener consecuencias irreversibles, como ocurrió en el caso de Paula de Cristóbal, una mujer de 51 años fallecida tras una cirugía estética mal gestionada en Mar del Plata.
En este caso, la justicia argentina imputa penalmente al Dr. Esteban Elena por su accionar negligente e imperito, tras haber realizado la intervención quirúrgica en la Clínica del Niño y la Familia, y posteriormente operado a Paula en Clínica Tesler, una institución sin unidad de cuidados intensivos, donde su cuadro clínico empeoró rápidamente.
Actualmente, el Dr. Esteban Elena realiza consultas médicas ambulatorias en el Centro BINCAT, que no tiene relación directa con los hechos del caso ni funciones quirúrgicas habilitadas.
Este artículo se enmarca en el análisis del proceso judicial que investiga la muerte de Paula de Cristóbal y examina cómo se configuró la impericia médica en este caso.
Esteban Elena Scafaroni está siendo juzgado por el presunto homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, una empresaria de Mar del Plata, que murió tras una cirugía estética. La familia denuncia negligencia médica y exige justicia.
alvearpress.com.ar
¿Qué es la impericia médica?
Según el derecho penal argentino, la impericia es la falta de conocimientos técnicos esenciales para ejercer una profesión.
En el ámbito médico, implica decisiones que demuestran desconocimiento de criterios clínicos fundamentales y protocolos de atención.
Código Penal Argentino – Artículo 84 bis
“Será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación especial de cinco (5) a diez (10) años, el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los deberes a su cargo, causare la muerte de otro.” — Ley 27.347
¿Cómo se evidencia la impericia en el accionar del Dr. Esteban Elena?
El expediente judicial y las pericias incorporadas a la Causa MPBA 08-00-043010-23 detallan una serie de actos que configuran impericia médica grave por parte del Dr. Esteban Elena:
❌ No se solicitó un simple hemograma ante fiebre persistente.
❌ No se indicaron estudios por imágenes ni cultivos bacterianos.
❌ Se prescribieron antibióticos sin examen físico ni análisis clínico.
❌ No se consideró la necesidad de internación inmediata pese al cuadro.
❌ El 29 de noviembre, se realizó una segunda cirugía en la Clínica Tesler, pese al estado crítico de Paula y la falta de cuidados intensivos.
❌ Tras la operación, fue trasladada en vehículo particular a la Clínica del Niño y la Familia, donde ingresó a una terapia sin los recursos necesarios.
❌ Su deterioro llevó a una última derivación al Hospital Privado de Comunidad, donde falleció.
“Hubo falta de criterio clínico básico y desatención sistemática a los signos de alarma.” — Informe del Cuerpo Médico Forense, abril 2024

Impericia, negligencia e imprudencia: ¿cuál es la diferencia?
➡️ Los tres elementos están presentes en este caso, lo que refuerza la imputación por homicidio culposo contra el Dr. Esteban Elena.
Más sobre el caso: Caso Paula de Cristóbal: ¿Qué derechos del paciente se violaron según las leyes argentinas?
¿Qué consecuencias penales enfrenta el Dr. Esteban Elena?
🔹 Imputado: Dr. Esteban Elena
🔹 Carátula penal: Homicidio culposo
🔹 Fiscalía: Dr. Rodolfo Vera Tapia (Mar del Plata)
🔹 Etapa procesal: Causa elevada a juicio oral
Posibles sanciones:
🔒 Prisión de 1 a 5 años
❌ Inhabilitación para ejercer de 5 a 10 años
⚖️ Responsabilidad civil por daños a la familia de la víctima
¿Por qué visibilizar este tipo de impericia?
Porque lo ocurrido con Paula de Cristóbal no fue una excepción clínica, sino un caso paradigmático que refleja:
❌ Falta de pericia profesional
❌ Inacción médica ante una paciente en riesgo
❌ Carencia de controles institucionales
“No queremos que esto vuelva a pasar. Paula confiaba en esos médicos. Su muerte fue 100% evitable.” — Hermano de Paula
Fuentes documentales
Código Penal Argentino – Art. 84 bis (Ley 27.347)
Causa MPBA 08-00-043010-23 – Requisitoria de elevación a juicio
Pericia oficial – Cuerpo Médico Forense (abril 2024)
Historia clínica – Clínica Tesler, Clínica del Niño y la Familia y Hospital Privado de Comunidad
Declaraciones familiares – Entrevistas judiciales y periodísticas, 2025
La impericia médica debe tener consecuencias
Cuando un médico actúa sin los conocimientos adecuados, ignora los síntomas críticos y se niega a revisar a su paciente, la medicina pierde su valor protector y se convierte en una amenaza.
La cronología de derivaciones clínicas —de Clínica Tesler a Clínica del Niño y la Familia, y finalmente al Hospital Privado de Comunidad— ilustra una cadena de decisiones médicas erróneas que agravan la responsabilidad del Dr. Esteban Elena.
La muerte de Paula fue consecuencia directa de actos de impericia reiterada. El juicio al Dr. Esteban Elena no es solo una búsqueda de justicia, sino un llamado urgente a la responsabilidad profesional y a los controles institucionales.



Comentarios