Impericia médica en el caso Paula de Cristóbal: ¿Qué errores cometió el Dr. Esteban Elena?
- Caso Paula de Cristobal
- 24 ago
- 3 Min. de lectura
La impericia médica puede matar
Cuando un médico actúa sin los conocimientos, habilidades o criterios técnicos adecuados, no se trata solo de un error. Se trata de impericia médica, una forma grave de culpa profesional que puede derivar en consecuencias legales —y fatales.
Así lo demuestra el caso de Paula de Cristóbal, una mujer de 51 años fallecida tras una cirugía mamaria en Clínica del Niño y la Familia en Mar del Plata. El proceso judicial en curso investiga si el Dr. Esteban Elena, único imputado en la causa, incurrió en impericia y otras formas de responsabilidad penal que configuraron un caso de homicidio culposo.
El Dr. Esteban Elena, además de haber estado a cargo de las dos intervenciones quirúrgicas, ejerce actualmente en el centro médico BINCAT, aunque esta institución no tuvo participación directa en los hechos que derivaron en la muerte de Paula.
¿Qué es la impericia médica?
La impericia es una de las cuatro formas de culpa médica contempladas por el Código Penal Argentino (Art. 84 bis), junto con la negligencia, la imprudencia y la inobservancia de deberes.
Definición: la impericia se refiere a la falta de conocimientos técnicos indispensables para ejercer adecuadamente una profesión u oficio.
Se considera impericia cuando el profesional:
❌ Desconoce procedimientos básicos de su especialidad.
❌ Aplica técnicas inadecuadas o contraindicadas.
❌ No reconoce complicaciones clínicas evidentes.
Más sobre el caso: Impericia Médica: Entendé este Concepto Clave de la Mala Praxis, Ilustrado por el Caso Paula de Cristóbal
El caso Paula: evidencias claras de impericia
El expediente judicial del caso (Causa MPBA 08-00-043010-23) enumera múltiples fallas graves en la actuación médica del Dr. Esteban Elena, según lo determinó la pericia oficial del Cuerpo Médico Forense:
❌ No se realizaron estudios clínicos ante signos de infección grave (fiebre, secreciones, vómitos).
❌ Se indicaron antibióticos por WhatsApp, sin contacto físico ni análisis.
❌ No se retiraron los implantes pese a la evolución séptica del cuadro.
❌ Paula fue internada el 29 de noviembre en Clínica Tesler, un centro sin unidad de cuidados intensivos, en estado crítico.
❌ Tras la cirugía en Tesler, su esposo debió trasladarla en auto a la Clínica del Niño y la Familia, donde fue internada en una terapia sin recursos adecuados.
❌ Finalmente, el 3 de diciembre, fue derivada al Hospital Privado de Comunidad, donde falleció poco después de ingresar.
“El accionar observado se corresponde más con una falta de competencia clínica que con un accidente imprevisible.” — Pericia oficial, 2024
¿Qué consecuencias legales puede tener?
La impericia médica, cuando conduce a la muerte de un paciente, puede derivar en una imputación penal por homicidio culposo, bajo el artículo 84 bis del Código Penal:
¿Por qué es clave probar la impericia?
En este tipo de causas, la pericia médica judicial es el eje de la acusación. La fiscalía debe demostrar:
📌 Qué establecen los estándares médicos actuales
📌 Qué hizo —o dejó de hacer— el profesional imputado
📌 Cómo la falla técnica derivó directamente en la muerte del paciente
“La infección era tratable. La evolución fatal fue consecuencia de errores médicos técnicos evitables.” — Cuerpo Médico Forense, abril 2024
La impericia no es solo técnica, es responsabilidad ética
La muerte de Paula de Cristóbal no fue una tragedia inevitable. Fue la consecuencia directa de decisiones médicas deficientes, falta de criterio clínico y ejecución quirúrgica inapropiada.
La impericia, en este contexto, no puede considerarse un accidente. Es una falla profesional que dejó a una paciente sin diagnóstico, sin cuidados intensivos, y sin el mínimo seguimiento clínico requerido.
Este caso no solo exige justicia. Exige también reformas estructurales en la forma en que se ejerce, controla y fiscaliza la medicina en el ámbito privado en Argentina.
Documentación clave
Código Penal Argentino – Art. 84 bis (Ley 27.347)
Pericia oficial – Cuerpo Médico Forense (2024)
Requisitoria de elevación a juicio – MPBA 08-00-043010-23
Historia clínica – Clínica del Niño y la Familia, Clínica Tesler, Hospital Privado de Comunidad
Actividad profesional actual del Dr. Esteban Elena – Centro BINCAT
Declaraciones familiares – Ministerio Público Fiscal





Comentarios