¿Qué Pena Corresponde por Homicidio Culposo en Argentina?
- Caso Paula de Cristobal
- 22 ago
- 3 Min. de lectura
El Caso Paula de Cristóbal y la Responsabilidad del Dr. Esteban Elena
El fallecimiento de Paula de Cristóbal, una mujer de 51 años que se sometió a una cirugía estética mamaria en Mar del Plata, no solo sacudió a su familia. También generó un precedente legal.
Su muerte fue el resultado de una cadena de omisiones médicas graves. Hoy, la justicia investiga el caso bajo la figura penal de homicidio culposo, con el Dr. Esteban Elena como único imputado.
Este artículo forma parte del análisis del proceso judicial que investiga la muerte de Paula, quien fue operada inicialmente en la Clínica del Niño y la Familia, y luego intervenida nuevamente en estado crítico en Clínica Tesler, un centro sin unidad de terapia intensiva.
El Dr. Elena continúa atendiendo consultas médicas ambulatorias en el centro BINCAT, institución que no participa en actos quirúrgicos ni internaciones.
¿Qué es el homicidio culposo?
El homicidio culposo ocurre cuando una persona causa la muerte de otra sin intención de hacerlo, pero debido a una conducta profesional imprudente, negligente o técnicamente inadecuada.
🔍 Ejemplos en el ámbito médico:
Alta sin controles posoperatorios
Falta de estudios clínicos ante síntomas graves
Indicación de tratamientos sin diagnóstico
Demora en la derivación médica ante urgencias
Base legal: Artículo 84 bis del Código Penal Argentino
“Será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación especial de cinco (5) a diez (10) años, el que por imprudencia, negligencia o impericia causare la muerte de otro.” — Código Penal Argentino (Ley 27.347)
Más sobre el caso: Impericia Médica: Entendé este Concepto Clave de la Mala Praxis, Ilustrado por el Caso Paula de Cristóbal
El caso Paula: negligencia con consecuencias fatales
Hechos documentados:
28/10/2023: Primera cirugía estética mamaria en la Clínica del Niño y la Familia. Alta el mismo día.
Días posteriores: Presentó fiebre alta, dolor intenso, secreciones purulentas y vómitos.
Seguimiento médico: Solo recibió antibióticos por WhatsApp. No se realizaron estudios ni se la evaluó clínicamente.
29/11/2023: Segunda operación en <span style="color: red">Clínica Tesler</span>, en estado crítico. Al salir del quirófano, fue trasladada nuevamente a la Clínica del Niño y la Familia.
03/12/2023: Falleció en el Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, tras ser derivada de urgencia por sepsis generalizada.
“La infección era tratable. El reconocimiento precoz y el retiro del implante podrían haber evitado su evolución fatal.” — Pericia Judicial del Cuerpo Médico Forense, 2024
¿Qué pena podría recibir el Dr. Esteban Elena?
Imputado: Dr. Esteban Elena
Carátula: Homicidio culposo
Causa penal: MPBA 08-00-043010-23
Fiscal a cargo: Dr. Rodolfo Vera Tapia
Etapa: Requisitoria de elevación a juicio oral
Posibles sanciones si es hallado culpable:
¿Por qué el de Paula de Cristóbal es un caso ejemplar?
Porque no hubo un único error, sino una cadena sostenida de omisiones, subestimaciones clínicas y falta de respuesta médica oportuna.
Clínica Tesler, al no contar con cuidados intensivos, no estaba preparada para recibir a una paciente en estado crítico, lo cual agrava el cuadro clínico general.
Este caso pone sobre la mesa la responsabilidad penal directa de los profesionales de la salud en muertes evitables.
“No fue un accidente. Fue una cadena de decisiones negligentes.” — Hermano de Paula de Cristóbal
Más sobre el caso: Caso Paula de Cristóbal: Cronología de un homicidio culposo evitable en Mar del Plata
Cuando el acto médico termina en tragedia, la ley debe actuar
El caso Paula de Cristóbal expone crudamente cómo la falta de pericia, seguimiento clínico y urgencia médica pueden derivar en una tragedia.
La figura del homicidio culposo no solo permite castigar estos actos, sino prevenir su repetición y proteger futuros pacientes. La justicia no solo busca una condena: busca restaurar el valor de la vida y el respeto a los derechos del paciente.




Comentarios